En el Nombre de Confucio tuvo un exitoso estreno mundial en Canadá

Viewers watch In the Name of Confucius at the Belleville Downtown DocFest on March 3, 2017. (Photo credit: Tim Miller/Belleville Intelligencer/Postmedia Network)

(Los espectadores vieron En el Nombre de Confucio en el Belleville Downtown DocFest el 3 de marzo de 2017. Crédito de la foto: Tim Miller/Belleville Intelligencer/Postmedia Network)

El 3 de marzo de 2017, En el Nombre de Confucio tuvo su estreno mundial en el Belleville Downtown DocFest de Ontario, Canadá, ante un audiencia que llenó la sala. Por medio del documental, muchos canadienses tuvieron la oportunidad de conocer el programa multi-billonario de los Institutos Confucio (IC) y las controversias que lo han rodeado desde el primer momento.

La película transporta a la audiencia al pasado, y revive los tormentos que sufrió Sonia Zhao, ex profesora del IC, antes de sus deserción y de la posterior denuncia en materia de derechos humanos contra el Instituto de una universidad canadiense. Conduce a la audiencia a los tiempos turbulentos en los cuales el Consejo del Distrito Escolar de Toronto (TDSB, por sus siglas en inglés) tenía programado inaugurar el Instituto Confucio más importante del mundo antes de que una protesta pública lo desbaratara. La Directora Artística del festival, Lynn Braun, explicó que la película muestra una historia importante que la gente debe conocer.

La directora Doris Liu responde a preguntas de los miembros de la audiencia (Crédito de la fotografía: Gerry Fraiberg, Belleville Downtown DocFest)

Después de la proyección, la directora Doris Liu, junto al Sr. Michel Juneau-Katsuya, ex jefe del Servicio de Inteligencia y Seguridad Canadiense para Asia Pacífico, y a la Sra. Sheng Xue, una periodista galardonada y activista en favor de los derechos humanos, interactuaron con la audiencia en un interesante debate. El video a continuación es un resumen de la sesión de preguntas y respuestas que duró 38 minutos.


(Imágenes cortesía de NTDTV Canadá. Crédito de la fotografía: Gerry Fraiberg, Belleville Downtown DocFest)

Muchos miembros de la audiencia expresaron que se sintieron horrorizados cuando descubrieron las segundas intenciones detrás del programa que Beijing etiqueta como una iniciativa bondadosa para dar a conocer la cultura y el idioma. “Somos un país muy tolerante, pero al mismo tiempo, necesitamos proteger nuestra democracia”, afirmó Linda Woolnough después de la proyección. Los asistentes compartieron su preocupación sobre la influencia que tendría en los niños si se los sometiera a un ambiente censurado en el que solo se escucha la sola voz “especialmente partidista” de los Institutos Confucio.

Para ver los comentarios de la audiencia, por favor, haga click aquí.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion